MEDITACIÓN BUDISTA ZEN

VEN. DR. JINSIM HYOENJIN: arzobispo y maestro guía de la sangha Meditación Budista Zen, recibió Transmisión el 27 de marzo 2021 e Inga el 16 de julio 2017, y recibió los 250 votos del Bhikshu (monje) el 22 de julio 2016 por el Ven. Dr. Wonji Dharma.

Ven. Jinsim Hyoenjin es originalmente de Kansas City, Missouri, USA y ha vivido en Guadalajara, México desde 2000. Tiene más de 45 años experiencia en meditación, dos maestrías (psicología y estudios budistas), y un doctorado de Psicología Oriente-Occidente investigando métodos de meditación en las tradiciones espirituales del Oriente.

Ven. Jinsim Hyoenjin imparte clases, conferencias universitarias, charlas Dharma, retiros y talleres sobre el buda-dharma además de citas individuales para orientación y estudio personalizado.

Un arzobispo (maestro zen superior) es un obispo que, habiendo recibido Inga y Transmision de Dharma, preside varias diócesis en una gran región. Este puesto incluye algunas responsabilidades de supervisión tanto de las diócesis como de los obispos de esa región. Un arzobispo sirve como guía o instructor en asuntos religiosos; y a menudo es el fundador o líder dentro de una Orden. Además, el Colegio de Arzobispos actúa como un Consejo Rector igualitario para la Orden Zen de las Cinco Montañas.
______________________


viernes, 24 de enero de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 17.1. La Matriz-Samadhi del Buda Bebé



EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 17.1. La Matriz-Samadhi del Buda Bebé

Charla Dharma 23/ENE/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin






Desde el samadhi nace un Buda. Es la matriz en la cual se despierta a la plena conciencia de que “Soy Buda”. El rol del samadhi es imprescindible a la Iluminación y la práctica espiritual. Si nos falta samadhi, nuestra práctica se vuelve insípida y poca profunda, un mero seguir ciego de reglas y leyes. 


En cambio, entrar en samadhi es un acto de fe y confianza en el que nos rendimos a la Mente Única y comenzamos la práctica verdadera de zen. En vez de entender el samadhi como la meta final, de hecho, es el punto de partida para que entres en el camino de los Budas iluminados.  


¿Qué es el samadhi? Samadhi es la consciencia profunda libre de pensamientos discriminantes y basada en la concentración no conceptual. Así que se libera de la insatisfacción causada por el placer o dolor. 


Nos experimentamos esto claramente el retiro pasado. Después de estar meditando tres días en silencio, muchos de nosotros sentimos dolores de espalda y cuello, batallamos con sueño y cansancio, frío y molestias interiores. 



Sin embargo, debido a la buena determinación y supremo esfuerzo, en la última sesión del penúltimo día, logramos como grupo un momento en el que reinó el silencio supremo.


En ese momento fue evidente que la mente chica por fin se había callado. Fue como si el mundo entero se hubiera parado, y se abrió una puerta interior en donde todo se volvió cristalino. Las quejas y molestias se quedaron en segundo plano, y lo que se reveló fue la plena consciencia sin pensamientos discriminativos, un sentido de que todo está en equilibrio, una armonía profunda y silenciosa. 


Este momento fue samadhi, la concentración profunda sin estorbos, preocupaciones, deseos, ansias, o miedos. Simplemente estábamos todos allí, transparentes y radiantes, la Mente del no pensar. 







DONACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764

jueves, 23 de enero de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 16.5. La Fe de Buda



 EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 16.5. La Fe de Buda

Charla Dharma 16/ENE/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin




La fe que nos lleva a la Iluminación se ve reflejada en el Sutra Avatamsaka, donde se encuentra el bodhisattva Samantrabhada que entrega el más entusiasta himno de elogio de todo el budismo al alabar la fe de bodhisattvas…

Fe profunda, creencia, y resolución siempre pura,
Ellos (bodhisattvas) honran y respetan todos los Budas…


Profundamente creen en el Buda y las enseñanzas del Buda,
También creen en el Camino atravesado por budas futuros,
Y creen en la suprema gran iluminación:
De este modo los seres iluminados (bodhisattvas) comienzan a despertar su voluntad…


La fe es la base del Camino, la madre de virtudes,
Alimenta y crece todas maneras buenas,
Corta la red de duda, libera del torrente de pasión,
Revela el sendero sin igual de la máxima paz.
Cuando la fe es inmaculada, la mente es pura;
Oblitera el orgullo, es la raíz de reverencia,
Y la riqueza más destacada en el tesoro de la religión…


Fe es generosa…
Fe felizmente puede entrar las enseñanzas del Buda;
Fe puede aumentar el conocimiento y la virtud;
Fe puede asegurar llegada a la iluminación…
Fe puede ir más allá de los senderos de demonios,
Y revela la vía sin par de liberación…


Fe es la semilla pura de la virtud,
Fe puede crecer la semilla de la iluminación.
Fe puede incrementar el entendimiento supremo,
Fe puede revelar los Budas…
Fe es la más poderosa, muy difícil poseer;
Es como tener en todos los mundos
La maravillosa perla cumple-deseos.


Cuando nos sentamos en zazen, es un acto de fe: confiamos que somos Budas, confiamos en las enseñanzas del Buda para abrirnos a esta verdad, y confiamos que es algo aquí y ahora a experimentar directamente, lo cual se percibe como la mente calma y lúcida del “no sé” de zen.


Nos abrimos a la mente original, al sentarnos sin movernos, observamos las kleshas y nuestro apego a los hábitos mentales que causan el sufrimiento, y al soltarlos nos purifica de su influencia.


Fe es tanto la voz de nuestra naturaleza búdica que nos llama a practicar como el resultado final de Iluminación.


Sin fe, nunca llegaremos a practicar, y así, nunca entenderemos nada.


Por tanto, la fe precede la práctica y es inseparable del entendimiento, ambos nos llevan por el río de ignorancia para reunirnos con la seguridad, la paz y la salvación más allá de la vida y la muerte, el mar de la mente de Buda.





DONACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 
¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764

martes, 14 de enero de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 16.4. La Fe de Buda

 
EL PERDÓN DE BUDA 
Capítulo 16.4. La Fe de Buda

Charla Dharma 09/ENE/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin



El Buda nos anima a practicar, al comparar la fe y la sabiduría de prajña con una lámpara que ilumina la oscuridad: 

La fe es como una lámpara y la sabiduría hace la flama brillar. Lleva esta lámpara siempre y en su tiempo la oscuridad cederá y podrás permanecer en la luz. ~Buda



Con una práctica basada en fe y entendimiento, Nagarjuna (150-250 e.c.), el pensador budista más influyente de todo el budismo tras el propio Buda, describe la primacía de fe que nos permite no sólo cruzar el río, sino adentrarnos en el gran mar en sí…


En el gran mar de las enseñanzas del Buda, mediante la Fe se puede entrar; mediante la Sabiduría se puede salvar…


Si uno tiene fe pura, se puede entrar las enseñanzas del Buda. Si uno no tiene fe, no se puede entrar las enseñanzas del Buda…


Los que no tienen fe en el Buda dicen “de este modo no.” Este es la consecuencia de no creer…


Los que creen dicen “de este modo.”
~Nagarjuna


Nagarjuna está intentando explicarnos cómo la fe es la condición fundamental para entrar en las enseñanzas del Buda y así aplicarlas en nuestras vidas en la práctica cotidiana, como una gran nave que nos lleva sobre el mar a nuestra salvación, a la Iluminación. 



Este mar de Dharma revela la mente original, y nos recibe como ríos que desembocan en el mar del vacío, como una madre que espera nuestro regreso desde siempre con los brazos abiertos.


El maestro zen coreano Seung Sahn una vez dijo:

Esta mente es como el gran mar, en el que todas las aguas fluyen – el río Hudson, el río Charles, el Río Amarillo, agua china, agua americana, agua limpia, agua sucia, agua salada, agua dulce. El mar no dice, “Tu agua es sucia, no puedes fluir a mí.” Acepta todas las aguas y las mezcla y todas se convierten en mar. Por tanto, si mantienes la mente de Buda, tu mente será como el gran mar. Este es el gran mar de Iluminación.          ~Seung Sahn







APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. ¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764


viernes, 3 de enero de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 16.3. La Fe de Buda


EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 16.3. La Fe de Buda 

Charla Dharma 02/ENE/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin


Tener fe no requiere rigidez e inflexibilidad basada en inseguridades. Si nuestra fe es forzada, rígida, insegura, con insistencia en obediencia, entonces, no sirve para nada, y nos hundimos en creencias falsas no probadas y sin apoyo verdadero a la práctica. 


Como dijo el filósofo budista Alan Watts: 
Tener fe es confiarse al agua. Cuando nadas no agarras al agua, puesto que, si lo haces, hundes y te ahogas. Mejor te relajas y flotas.


Todos tenemos una sabiduría innata, la que nos guía en la vida cotidiana. Podemos confiar en esta sabiduría, y así soltar nuestras preocupaciones, y abrirnos a la calma lucidez de la mente búdica. 


Sin embargo, la fe debería equilibrarse con el entendimiento y la sabiduría de prajña, o sea, la percepción espiritual que penetra las tinieblas de la ignorancia con entendimiento profundo, y nos lleva a la iluminación.  


El Buda explicó por qué necesitamos este equilibrio en la práctica con estas palabras: 

Si una persona no posee fe y entendimiento (prajña), entonces tal persona aumenta su ignorancia…


Si una persona posee entendimiento, pero sin fe, tal persona aumentará sus ideas erróneas…  


Una persona que no tiene fe dirá, a causa de una mente enfadada: “¡No hay ningún Buda, Dharma y Sangha!”       ~Buda


Sin fe, no comenzamos a practicar. Y si nunca practicamos, no encontraremos la iluminación. Por tanto, la fe e iluminación están intrínsecamente relacionadas, dos aspectos de lo mismo.




APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 
¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764