MEDITACIÓN BUDISTA ZEN

VEN. DR. JINSIM HYOENJIN: arzobispo y maestro guía de la sangha Meditación Budista Zen, recibió Transmisión el 27 de marzo 2021 e Inga el 16 de julio 2017, y recibió los 250 votos del Bhikshu (monje) el 22 de julio 2016 por el Ven. Dr. Wonji Dharma.

Ven. Jinsim Hyoenjin es originalmente de Kansas City, Missouri, USA y ha vivido en Guadalajara, México desde 2000. Tiene más de 45 años experiencia en meditación, dos maestrías (psicología y estudios budistas), y un doctorado de Psicología Oriente-Occidente investigando métodos de meditación en las tradiciones espirituales del Oriente.

Ven. Jinsim Hyoenjin imparte clases, conferencias universitarias, charlas Dharma, retiros y talleres sobre el buda-dharma además de citas individuales para orientación y estudio personalizado.

Un arzobispo (maestro zen superior) es un obispo que, habiendo recibido Inga y Transmision de Dharma, preside varias diócesis en una gran región. Este puesto incluye algunas responsabilidades de supervisión tanto de las diócesis como de los obispos de esa región. Un arzobispo sirve como guía o instructor en asuntos religiosos; y a menudo es el fundador o líder dentro de una Orden. Además, el Colegio de Arzobispos actúa como un Consejo Rector igualitario para la Orden Zen de las Cinco Montañas.
______________________


lunes, 15 de septiembre de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 26.3. Teopatía es sentir Buda


 EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 26.3. Teopatía es sentir Buda

Charla Dharma 11/SEP/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin





Lo que se expresa arriba es que el Buda no es Buda mientras se refiere a la idea de Buda, y puesto que el Buda real no se puede experimentar plenamente como una idea, entonces el Buda real es efectivamente Buda por el hecho de que no se le puede conceptualizar como una palabra intelectual, racional o como una imagen limitada.  


El Buda real ni existe ni no existe; es Shunyata, vacío, lo que no se puede conocer por los pensamientos ni por la razón, sino más bien por sentirlo en una experiencia directa, empática, es lo que se experimenta en este momento antes de que el pensamiento conceptual surgiera.  


Puesto que cado uno de nosotros ya es perfecto y puro en esta esencia de Buda (Dios, Verdad, Shunyata, Vacío), estas afirmaciones efectivamente no nos dan nada. Más bien, nos ayudan a ver lo que obstaculiza nuestra percepción, experiencia, y realización directa de la Verdad al quitar la vela de ignorancia que bloquea nuestra clara comprensión.  


El primer capítulo del Sutra del Diamante nos revela como vivir plenamente en Nirvana, uno con la esencia:  

“Así he oído. Una vez el Buda moraba en el jardín de Anathapindika en el bosquecillo de Jeta en la ciudad de Shravasti. Con él había una concurrencia de 1,250 monjes y bodhisattva-mahasattvas…


“En la temprana mañana, cuando la hora del desayuno llegó, el Buda se puso su hábito y, sujetando su cuenco, entró en la gran ciudad de Shravasti donde mendigaba por comida. Al terminar su mendigar de puerta en puerta, regresó a su propio sitio dentro del jardín y comenzó a comer…


“Cuando se terminó, guardó su hábito y cuenco, lavó sus pies, preparó su asiento, y se sentó, atento, fijando su atención frente a él.”


Este recuento claro y sencillo de un día ordinario en la vida del Buda es la esencia del Sutra del Diamante justo por ser tan simple y directo.


El Buda está en unidad y armonía completa con todo lo que realiza. No se apega a deseos ni enfados, sino que vive cada momento simplemente como es. Está en paz con el mundo exterior y con su mundo interior. 


Si pudiéramos aprender cómo vivir de esta manera, al meditar y practicar la plena atención en todo lo que hacemos, podríamos experimentar la misma paz y tranquilidad como consecuencia de vivir una vida sencilla y libre de conflictos. 


Los conflictos surgen por apegarnos a nuestras opiniones y puntos de vista, las ideas formadas por un ego ilusorio. 


La enseñanza suprema según el Buda es renunciar a toda opinión, todo punto de vista basado en apego, deseo, o aversión, o sea, todo pensamiento discriminativo. 


Esto se hace al vivir con sencillez, al mismo tiempo que se atiende a lo que surge en el momento, sin apego a la idea de un sí mismo separado e individual.


Por medio de la teopatía y la experiencia directa del Buda, que es el cimiento del Zen, se corrige lo que se había distorsionado por nuestros conceptos intelectuales, dejándonos sentir lo Divino en nuestras vidas. 


Sin embargo, nada se ha dado ni se ha quitado en el proceso, ya que todo es vacío, shunyata, la talidad de este momento preciso simplemente como es. 


Cuando alcances lo inalcanzable y sientas el Buda verdadero en tu corazón, así te conviertes en Buda.  





APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.