MEDITACIÓN BUDISTA ZEN

VEN. DR. JINSIM HYOENJIN: arzobispo y maestro guía de la sangha Meditación Budista Zen, recibió Transmisión el 27 de marzo 2021 e Inga el 16 de julio 2017, y recibió los 250 votos del Bhikshu (monje) el 22 de julio 2016 por el Ven. Dr. Wonji Dharma.

Ven. Jinsim Hyoenjin es originalmente de Kansas City, Missouri, USA y ha vivido en Guadalajara, México desde 2000. Tiene más de 45 años experiencia en meditación, dos maestrías (psicología y estudios budistas), y un doctorado de Psicología Oriente-Occidente investigando métodos de meditación en las tradiciones espirituales del Oriente.

Ven. Jinsim Hyoenjin imparte clases, conferencias universitarias, charlas Dharma, retiros y talleres sobre el buda-dharma además de citas individuales para orientación y estudio personalizado.

Un arzobispo (maestro zen superior) es un obispo que, habiendo recibido Inga y Transmision de Dharma, preside varias diócesis en una gran región. Este puesto incluye algunas responsabilidades de supervisión tanto de las diócesis como de los obispos de esa región. Un arzobispo sirve como guía o instructor en asuntos religiosos; y a menudo es el fundador o líder dentro de una Orden. Además, el Colegio de Arzobispos actúa como un Consejo Rector igualitario para la Orden Zen de las Cinco Montañas.
______________________


viernes, 25 de julio de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 24.4. El Camino Menos Transitado


EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 24.4. El Camino Menos Transitado

Charla Dharma 24/JUL/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin



Lo importante es estar dispuesto a funcionar de nuevas formas basadas en lo Desconocido, el sendero menos transitado. 


Cuando elegimos de una forma inhabitual, esto nos deja estar en contacto con nuestra humanidad, y sentir nuestra profunda vulnerabilidad e impotencia justo debajo de la superficie cubierta por una creencia falsa de que siempre sabemos exactamente qué hacer en cada momento.  


Tenemos que admitir que no somos el centro del universo y que no tenemos el control absoluto de todo. Esta admisión consciente puede ser liberadora y a la vez, permitirnos soltar la idea de un yo falso, ciego y rígido, que desesperadamente utiliza viejos hábitos para protegerse y sobrevivir a costa de los demás. 


No obstante, cuando soltamos estas creencias falsas, nos asombra como la vida puede fluir con tanta sencillez y armonía con todo como expresión de nuestro auténtico ser, la Mente Universal. 


Caminar este sendero requiere que trabajemos con energía, determinación, y confianza para seguir avanzando en la dirección de lo Desconocido. 


El Buda enseñaba que tenemos que rechazar la pereza y la torpeza cuando surgen. Como una maestra zen solía decir:

 “Tenemos que hacer el esfuerzo, los budas sólo pueden señalar la Vía.”


Somos capaces de simplemente tomar el próximo paso a lo Desconocido, explorar nuestras mentes una y otra vez, y descubrir el sendero seguido por los budas y bodhisattvas de antaño, los que nos protegen y nos guían siempre que estamos abiertos a su apoyo. 


No sean engañados por las ideas de la mente chica, que dice que es difícil o imposible. ¡Ánimo! Cada paso en la Vía importa porque nos llevará a la Meta. 


Es un proceso facilitado por la voluntad de seguir adelante sin rendirse a las voces desalentadoras, ni de los demás ni de nuestra propia mente. 


Hay que seguir despertándonos con una práctica basada en la sinceridad y la constancia, para tomar elecciones cada vez más sabias en nuestra conducta. 


De esta forma, realizamos nuestra pequeña parte en este proceso que nos guía por el sendero y nos lleva a la Iluminación final y de esta manera, marca toda la diferencia por una vida asombrosa. 






APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764

viernes, 18 de julio de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 24.3. El Camino Menos Transitado

 

EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 24.3. El Camino Menos Transitado

Charla Dharma 17/JUL/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin


Si queremos encontrar el equilibrio y armonía en nuestras vidas, tenemos que estar dispuestos a considerar cómo nosotros influenciamos y literalmente creamos nuestro mundo. Tenemos que reflexionar sobre lo que está pasando debajo de las reacciones habituales. 


Un obstáculo que bloquea este proceso es la tendencia de tratar por encima los detalles particulares de un problema generalizándolo, lo que indica que la mente chica está resistiéndose a usar la plena atención requerida para enfrentar un comportamiento disfuncional y así tomar responsabilidad por ello, y cambiarlo si es necesario. 


Pero lo que surge la mayor parte del tiempo como obstáculo en el proceso, es simplemente la idea, “No quiero hacerlo.” 


Esta tendencia de resistencia en la forma de “No quiero hacerlo” es un impedimento a nuestro progreso en la Vía espiritual, que obstaculiza nuestra capacidad de hacer elecciones más sanas. 


El Buda describió esta tendencia como “pereza y torpeza.” Es la tendencia de apegarnos al estado en que nos encontramos, resistiéndonos a la ley natural de impermanencia, que exige que procedamos al próximo estado apropiado que se presenta en cualquier momento. 


Sin embargo, la mente chica se resiste a este fluir armonioso de un estado a otro.  


Por ejemplo: muchas veces me resisto a sentarme para meditar en las tardes, porque prefiero continuar trabajando, escribiendo o leyendo, en vez de soltar la actividad y pasar al cojín. La mente chica dice, “No quiero ahora, quizás en un rato.” 


No obstante, este rato a veces no llega, y termino el día sorprendido porque no medité y ya estoy demasiado cansado para hacerlo. 


Físicamente puede parecer más cómodo continuar sentado trabajando en la computadora, pero sería mejor enfrentar este impedimento de torpeza y soltar el estado en el que me encuentro, para pasar al próximo estado que se presenta. 




APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764





lunes, 14 de julio de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 24.2. El Camino Menos Transitado


EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 24.2. El Camino Menos Transitado

Charla Dharma 10/JUL/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin


Se requiere un nuevo hábito, es decir, prestar atención con plena consciencia a lo que estamos haciendo, pensando, y asumiendo en este momento. No estamos acostumbrados a reconocer lo que estamos haciendo ahora mismo, en este preciso momento del día. 


Además, preferimos pensar en generalidades, lo que es otro obstáculo para la clara percepción de la mente. No nos damos cuenta de la enorme cantidad de mensajes, influencias y condiciones recibidas de otros, que dominan inconscientemente nuestras supuestas libres elecciones. 


Nuestra forma de experimentar el mundo es una construcción de ideas proyectadas a nuestro alrededor fundadas en premisas no examinadas. Nuestro condicionamiento ha hecho todo lo que percibimos y cómo apreciamos tan obvio ya ni siquiera consideramos otras formas nuevas y distintas. 


Aunque parece complicado, de hecho, sólo se requiere un momento para hacer una pausa y mirar lo que está pasando dentro de nosotros.


Para comenzar, meditamos para calmar la mente, dejando que se tranquilice hasta que sea transparente, atentos a lo que ocurre, al revelar su contenido como un espejo limpio. 


Luego aplicamos esta mente calma y lúcida a cada momento de la vida cotidiana. 


Así es la Vía espiritual. Quizás ya nos hemos dado cuenta de que lo insatisfactorio de la vida tiene más que ver con nosotros mismos y menos con lo que percibimos afuera, o sea, somos nosotros mismos el denominador común en todas las circunstancias. 


Cuando por fin reconocemos este hecho, esto nos anima a mirar más profundamente adentro. Aprendemos en zen que tenemos que cultivar nuestra atención vigilante, hacer una pausa para un momento para examinar nuestra vida en vez de seguir funcionando con los mismos hábitos de cuerpo, habla, y mente.




APORTACIONES VOLUNTARIAS
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 
¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764

lunes, 7 de julio de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 24.1. El Camino Menos Transitado

 
Retiro Rancho Alegre, Jalisco, México, 01 ENE 2020


EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 24.1. El Camino Menos Transitado del Zen

Charla Dharma 03/JUL/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin






El poeta estadounidense Robert Frost (1874-1963) escribió:

“Dos caminos se separaron en el bosque, y yo…Yo tomé el menos transitado. Esto marcó toda la diferencia.” 

Este poema sugiere un aspecto de la Vía espiritual, nuestra capacidad de arriesgarnos, dispuestos a seguir una ruta bastante diferente y menos segura. 



La vida nos presenta condiciones y circunstancias, que exigen una elección entre lo conocido, el camino más transitado por la mayoría de la gente, u otro poco transitado, menos conocido, y por lo tanto, menos cómodo. 



Estos dos caminos pueden representar por un lado lo que el mundo considera una vida exitosa basada en consumismo, competencia, estatus, y fama. Sin embargo, por otro lado, existe otro camino más sencillo, basado en compasión, servicio, benevolencia, y ecuanimidad. 


El mundo dirá “¿Por qué quieres eliminar los deseos, las pasiones, y las sensaciones? Son lo que da sentido a la vida. Sin estos, no se puede vivir.” Y así rechazan cualquier consideración de algo diferente.


No se dan cuenta del descontento conectado con adquirir más y más cosas para llenar el hueco doloroso en su pecho, o el hecho de que nada es suficiente para satisfacer su sed y hambre emocional, o que nadie cumplirá los requisitos de una pareja perfecta, que los haga felices para siempre. 

No entienden que el camino más transitado sólo los llevará al sufrimiento, frustración y la desilusión. 


Pero para elegir el otro camino, el menos transitado de la vida espiritual, se requiere el valor para dejar atrás todo lo que la sociedad, la familia, las escuelas, e incluso las religiones recomiendan, y de esta manera explorar lo desconocido de nuestro mundo interior. 


Al principio, este camino puede parecer espantoso, como caminar por un bosque en tinieblas antes de que comience una tormenta y frente a nosotros, un sendero sinuoso cubierto de piedras y maleza a los lados, todo esto, colina arriba. 


Sin embargo, algo en nosotros nos llama y nos anima para seguir adelante, sabiendo que es el único camino sensato para liberarnos del sufrimiento, o sea, el camino del zen. 


Pero no estamos seguros de lo que esto significa, a pesar de que unos pocos nos han contado que, por medio de este sendero, se encuentra la alegría y la paz. Pero no es nada fácil, ni estamos seguros porque, en la oscuridad, sólo podemos ver el próximo paso justo frente a nosotros.  


Antes de comenzar una práctica espiritual, solemos tomar el camino más transitado, el de nuestros patrones habituales de reacciones basadas en codicia, culpa, proyección, frustración, y autoengaño. Son hábitos que se solidifican por la costumbre, que poco a poco llegan a pasar desapercibidos. 





APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764