MEDITACIÓN BUDISTA ZEN

VEN. DR. JINSIM HYOENJIN: arzobispo y maestro guía de la sangha Meditación Budista Zen, recibió Transmisión el 27 de marzo 2021 e Inga el 16 de julio 2017, y recibió los 250 votos del Bhikshu (monje) el 22 de julio 2016 por el Ven. Dr. Wonji Dharma.

Ven. Jinsim Hyoenjin es originalmente de Kansas City, Missouri, USA y ha vivido en Guadalajara, México desde 2000. Tiene más de 45 años experiencia en meditación, dos maestrías (psicología y estudios budistas), y un doctorado de Psicología Oriente-Occidente investigando métodos de meditación en las tradiciones espirituales del Oriente.

Ven. Jinsim Hyoenjin imparte clases, conferencias universitarias, charlas Dharma, retiros y talleres sobre el buda-dharma además de citas individuales para orientación y estudio personalizado.

Un arzobispo (maestro zen superior) es un obispo que, habiendo recibido Inga y Transmision de Dharma, preside varias diócesis en una gran región. Este puesto incluye algunas responsabilidades de supervisión tanto de las diócesis como de los obispos de esa región. Un arzobispo sirve como guía o instructor en asuntos religiosos; y a menudo es el fundador o líder dentro de una Orden. Además, el Colegio de Arzobispos actúa como un Consejo Rector igualitario para la Orden Zen de las Cinco Montañas.
______________________


viernes, 21 de noviembre de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 29.1. Estudiar el Sí Mismo

 


EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 29.1. Estudiar el Sí Mismo

Charla Dharma 20/NOV/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin






Estudiar Zen es estudiar el sí mismo. 
Estudiar el sí mismo es olvidar el sí mismo. 
Olvidar el sí mismo es volverse Uno con las 
10,000 mil cosas.
 
~Dogen,  
maestro Zen, Japón, Siglo 13



¿Qué quiere decir esta cita? Zen es una investigación de la mente en la que se descubre que no hay un yo permanente ni independiente. Al soltar el yo, nos despertamos a ser uno 
con todos los fenómenos del Universo. 


Pero ¿cómo se puede descubrir nuestro verdadero sí mismo si no hay un yo? 
¿De qué se trata el yo o el ego? 




De hecho, el yo de la mente chica es sólo un conjunto de ideas, memorias, y patrones de pensar. Es útil y necesario para vivir en el mundo cotidiano, sin embargo, como un fenómeno, no es una cosa en sí, no existe.



Cuando nos identificamos con este yo, nos causa todo tipo de sufrimiento. 
¿En qué se basa este sufrimiento? 


El Buda propuso Cuatro Verdades Nobles que describen el problema. Primero, la experiencia de la vida para cualquier ser humano es dukka, lo que significa en sánscrito, una sensación de incomodidad, descontento, estar insatisfecho, en fin, sufrimiento. Pero, esta sensación no es una realidad en sí; falta existencia real, es sólo una idea a la que nos apegamos. 



Entonces, el origen del sufrimiento tiene tres aspectos: el deseo por algo que no tenemos; el deseo para conservar algo que ya tenemos; y el deseo para eliminar algo que no queremos. Es como decir, que el sufrimiento se crea por nuestros propios pensamientos y patrones mentales.   

No obstante, se puede eliminar este sufrimiento por medio de una práctica basada en ética, sabiduría, y compasión, o sea, el Noble Sendero Óctuple, que incluye: 



Cuando caminamos este Sendero Óctuple, vivimos libres del ego, en armonía con el universo, y nuestras vidas mejoran. Además, nuestros amigos y familiares notan la diferencia porque somos más tranquilos, pacientes y agradables. 


Para liberarnos del ego, es imprescindible comenzar una práctica basada en la meditación para tranquilizar la mente y revelar la sabiduría inherente basada en el estudio del Dharma. 



APORTACIONES VOLUNTARIAS
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764






viernes, 14 de noviembre de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 28.3. El Sol y La Luna del Zen




EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 28.3. El Sol y La Luna del Zen

Charla Dharma 13/NOV/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin






Cuando no estamos agitados interiormente, entonces somos uno con la esencia, tranquilos y en paz, y fluimos con todo en el momento presente, sin obstáculo, sin apegos a pensamientos o a objetos exteriores.


Por esto, el Sutra de Vimalakirti dice: “De golpe, recuperas la mente original.” La escritura P’u-sa-chieh dice: “Desde el comienzo tu propia naturaleza es pura.” Buenos amigos, vean por sí mismos la pureza de su propia naturaleza. Practiquen y alcáncenla por sí mismos…


…Su propia naturaleza es la Dharmakaya (esencia) y la práctica individual es la práctica del Buddha; alcanzándola personalmente pueden lograr el camino del Buddha por sí mismos. (Sutra del Estrado, Verso 19)


Así que la mente original es tu propia mente verdadera, la que siempre es pura y lo más natural, en equilibrio, tranquilo, y atento. Ésta no se puede ver como una imagen o una idea: es la fuente de las imágenes y las ideas. 


La idea es soltar todo objeto de los sentidos y pensamientos, para entender que esta naturaleza ya es presente como pureza perfecta en sí. Hay que practicar con firmeza y determinación para no caer en el trance de distracciones o las kleshas de codicia, aversión, o confusión. 


Por tanto, la meditación es la práctica de desapegarnos de los pensamientos que causan el sufrimiento, y liberarnos de las ansias que producen los apegos. Si no hay ansias, no hay apego a la forma, y podemos vivir separados de las formas exteriores y libres de las ideas que nos confunden adentro. 


Mediante la atención vigilante (plena atención), se puede ver como las ideas surgen, perduran un rato, y luego desaparecen, es decir, vuelven a su origen, la esencia. Obsérvenlos, vean cómo surgen, ¿de dónde vienen? Observen como perduran solo un momento antes de cambiar a otra idea. No pueden parar este fluir.


Pero mientras mantienen su atención al proceso, no están seducidos por su energía. Luego, desaparecen. ¿A dónde van? Finalmente, ¿quién está observando todo esto? ¿Quién es la que está preguntando? Éste es un hwadu, una pregunta espiritual para contemplar e investigar, pero sin intento de resolver mediante una idea o concepto racional. 


Mientras que mantenemos la actitud de investigación, o duda, no estamos generando más pensamientos discriminatorios, ni estamos apegados a nada. Por esto, el hwadu es tan eficaz para ayudarnos a romper el andamio de la mente chica, y dejarnos descansar en el puro vacío del silencio, al saber que esto es lo que somos, el radiante sol y luna del zen. 

Bibliografía

Yampolski. Philip B. (trans).  (2012) The Platform Sutra of the Sixth Patriarch (Sutra del Estrado).                         Columbia University Press: N.Y. (KINDLE EDITION).




APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764



viernes, 7 de noviembre de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 28.2. El Sol y La Luna del Zen


EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 28.2. El Sol y La Luna del Zen

Charla Dharma 06/NOV/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin



MENTE, PUREZA, Y DETERMINACIÓN: La mente es la esencia de lo que somos, es vacío y no puede ser el objeto de la percepción. Además, esta mente es inherentemente pura, la que tampoco se puede ver. Por lo tanto, se entiende que cualquier cosa vista es un objeto de la mente, y no la mente en sí. Esto incluye cualquier imagen, idea, o sensación. Así que, ver la mente de esta forma es una ilusión. 


Entonces, para encontrar la mente, hay que entender primero que es nuestra esencia inherente, y esta esencia es siempre pura, y no es lo que se puede ver como un objeto de percepción. De este modo, nuestra práctica comienza con esta comprensión, que crea una cierta estabilidad y fuerza interior, lo que se llama ‘determinación,’ …


…es decir, nos muestra como una persona que ni habla ni piensa en las faltas de los demás, ya que la tendencia de hablar o pensar mal de otros obstruye el libre fluir y expresión del Tao o la esencia, la fuente de la vida, que funciona por medio de toda forma.  


Somos vehículos de esta esencia en cada momento de nuestras vidas, ayudamos y aliviamos el sufrimiento del mundo, mientras que no estamos engañándonos con ideas falsas que bloquean este libre fluir de esencia.


En la próxima sección del Sutra, se aclaran dos aspectos de meditación zen en cuanto al interior y al exterior:

Ya que entienden esto, ¿qué significa ‘sentarse en meditación’? Esta enseñanza significa exteriormente ‘sentarse’ sin obstáculo en ningún lado, o sea, no generar los pensamientos [discriminatorios] en ningún momento. Interiormente, la meditación significa ver la naturaleza original sin confundirse. 


Lo que quiere decir, es que debemos sentarnos tranquilamente sin pensamientos agitados, dualistas o discriminatorios, y simplemente experimentar la calma lucidez de nuestra esencia original. 


Y ¿qué significa meditación Zen? Interiormente meditación es no confundirse. Exteriormente Zen es excluir forma. A pesar de que haya forma afuera, si adentro la naturaleza no se confunde, entonces, siempre eres en ti mismo puro y en ti mismo en meditación. 


He aquí que la meditación es mantener conexión con la esencia en todo momento, sin distracciones basadas en los pensamientos de deseo, aversión, o delirio. Cuando se distrae, simplemente vuelve a la esencia de la mente calma lúcida. Así, uno siempre se orienta a la pureza de la esencia que es nuestro verdadero Yo. 


El mero contacto con circunstancias en sí causa confusión, así que separación de la forma exterior es Zen; y no sentirse tocado adentro (por la forma) es meditación. Siendo meditación adentro y Zen afuera, es lo que se entiende como meditación Zen.


Lo que se expresa aquí es que tenemos la tendencia de apegarnos a los objetos de nuestros sentidos. Sin embargo, al darnos cuenta de que estamos fascinados por estos objetos, siempre podemos soltarlos y volver al hwadu, la respiración, o el silencio interior, y descansar en la esencia percibida como vacío. 





APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764