MEDITACIÓN BUDISTA ZEN

VEN. DR. JINSIM HYOENJIN: arzobispo y maestro guía de la sangha Meditación Budista Zen, recibió Transmisión el 27 de marzo 2021 e Inga el 16 de julio 2017, y recibió los 250 votos del Bhikshu (monje) el 22 de julio 2016 por el Ven. Dr. Wonji Dharma.

Ven. Jinsim Hyoenjin es originalmente de Kansas City, Missouri, USA y ha vivido en Guadalajara, México desde 2000. Tiene más de 45 años experiencia en meditación, dos maestrías (psicología y estudios budistas), y un doctorado de Psicología Oriente-Occidente investigando métodos de meditación en las tradiciones espirituales del Oriente.

Ven. Jinsim Hyoenjin imparte clases, conferencias universitarias, charlas Dharma, retiros y talleres sobre el buda-dharma además de citas individuales para orientación y estudio personalizado.

Un arzobispo (maestro zen superior) es un obispo que, habiendo recibido Inga y Transmision de Dharma, preside varias diócesis en una gran región. Este puesto incluye algunas responsabilidades de supervisión tanto de las diócesis como de los obispos de esa región. Un arzobispo sirve como guía o instructor en asuntos religiosos; y a menudo es el fundador o líder dentro de una Orden. Además, el Colegio de Arzobispos actúa como un Consejo Rector igualitario para la Orden Zen de las Cinco Montañas.
______________________


viernes, 29 de agosto de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 26.1. Teopatía

Baño de Buda Bebé, Guadalajara, Jalisco, México 09 ABR 2017

EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 26.1. Teopatía es sentir Buda

Charla Dharma 28/AGO/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin





Teopatía tiene que ver con la directa experiencia mística con lo Divino. 


La palabra “teopatía” viene del griego “theos” que significa Dios y “patía” sentir o sufrir. 


En un sentido general es una experiencia religiosa de lo Divino por medio de la adoración espiritual. 


Además, se puede entender como una experiencia de absorción profunda e iluminación divina que ocurre durante la contemplación o la meditación.


Ésta conlleva un sentido de afecto religioso inspirado por la contemplación de Dios, lo que puede llegar a ser tan extremo que se experimenta sufrimiento. 


Por tanto, teopatía es una reacción intuitiva y emocional que ocurre por medio de la contemplación de Dios, una especie de identificación y participación con Dios.  





APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. ¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764



viernes, 22 de agosto de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 25.4. El Presente Es Eterno

 

EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 25.4. El Presente Es Eterno

Charla Dharma 21/AGO/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin



El Buda descubrió lo mismo hace 2,500 años. Él intuyó que le faltaba algo. Se dio cuenta de que no podía contar con cosas exteriores para lograr su felicidad y su seguridad, puesto que todo es impermanente y transitorio, y por eso, son causas de descontento e insatisfacción. 


Ante la experiencia de los tres mensajeros divinos, su percepción de enfermedad, vejez, y muerte, se dio cuenta de que esto le iba a pasar a él y a todos, y que nada en sí dura para siempre, así que nada puede proveer la seguridad de felicidad completa y permanente.  


Sin embargo, había un cuarto mensajero divino, un renunciante u hombre espiritual. Este mensajero representaba otra forma de vivir, basada en renunciar lo que nos causa problemas, efectivamente, nuestros apegos. 


Entonces, Buda comenzó a buscar algo más, algo duradero, constante, y confiable en su vida, distinto de la forma habitual de aferrarnos a cosas transitorias. Divagó años en encontrarlo, pero su propio descontento le despertó a la verdad. 


Irónicamente, aunque el cuerpo en sí es limitado, impermanente, y causa de sufrimiento, no obstante, mediante el cuerpo y los sentidos, se despertó al hecho de que, si renuncias tu apego, es decir, a los placeres de cuerpo, si sueltas tu apego mental a las ideas, comparaciones y críticas de las experiencias, si puedes fluir con todo de una forma sencilla y natural, se descubre algo maravilloso, que la felicidad siempre es presente y accesible. 


Al redirigir la luz de la conciencia hacia adentro y dejar atrás su enfoque en cosas exteriores y limitadas, se encuentra algo perfecto, eterno, y constante. ¿Qué es esto? No se puede describir, ni nombrar, sin embargo, es en todo momento, todo es una manifestación de esto, lo eterno, la sustancia original, la Esencia. 


Todos tenemos la capacidad de volver nuestra atención hacia adentro y encontrar esta Esencia. Nos sentamos en el cojín y enfocamos la plena atención, la atención vigilante, en este momento, observamos como surge todo, dura un rato, cambia, desaparece, y se reemplaza con otro momento de otra sensación. Todo ser puede experimentar directamente el punto justo que incluye todo, el universo entero, esta presencia vital siempre presente.


Se descubre mediante este cuerpo, esta mente chica, estos seis sentidos. Cuando se tranquiliza la mente, cuando estamos completamente presentes, atentos a este momento preciso, con la mente calma y lúcida, entonces se experimenta lo que se llama samadhi, la mente libre de deseo, aversión, y delirio.  


Samadhi revela la mente libre y se experimenta como felicidad pura con la capacidad de ver las cosas simplemente como son, sin distorsión. Esto es prajña o sabiduría innata. Al darse cuenta de esto, se libera al mismo tiempo amor puro, libre de delirio y autoengaño. No es necesario eliminar los sentidos, ni cerrarlos, ni rechazarlos, ni dejarnos enredar, lo que no es libertad.


Al evitar estos dos extremos, pasamos más allá de la dualidad, no renunciamos al cuerpo y los sentidos, renunciamos al apego a ellos y los aceptamos como lo que son, vehículos de experiencias transitorias, que revelan lo Eterno y Constante. Puedes disfrutar de los sentidos mientras que no te apegas a ellos. Y esta experiencia directa se vuelve placentera y útil, porque nos abre al descubrimiento de nuestro verdadero ser, esta presencia pura, perfecta, e ilimitada.  


La naturaleza de la mente es luminosa. Entre más atención le prestas a la mente, más brilla ésta. Nuestras mentes son luz y amor. Todo es esta luz, no hay dos. Esta luz actúa en el mundo como amor. Aunque todo cambia, es vacío de un yo permanente, al mismo tiempo no se necesita aferrarse a este vacío, y no se necesita protegerlo tampoco, puesto que no hay nadie haciendo nada, todo simplemente ocurre sin que alguien lo cree.


Y esto te libera de preocupación, descontento, y agitación mental. Las kleshas de codicia, aversión y delirio se transforman en amor, compasión y sabiduría, y se percibe una alegría profunda de ecuanimidad y equilibrio sin dependencia a nada, ni cosa, ni sensación, mientras que a su vez toda cosa y sensación revelan la Verdad de lo Eterno.  




APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764

viernes, 15 de agosto de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 25.3. El Presente Es Eterno


EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 25.3. El Presente Es Eterno

Charla Dharma 14/AGO/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin



Así, se puede encontrar satisfacción completa en simplemente ver, oler, comer, oír o caminar. Se puede observar plenamente caminar, con todos los sentidos sin añadir nada, sin comparaciones, sin recuerdos, sin disgustos o críticas, y llegar a ser uno con caminar. Es lo mismo con todos los sentidos. 


Finalmente, nos percatamos que hay algo aquí, justo ahora, que no necesita ser mejorado. Vivir de esta forma, plenamente consciente, es vivir como Buda. Se descubre que no es necesario esperar algo mejor en el futuro: lo mejor ya es presente, no hay nada más, no se puede perfeccionar, ya es perfecto. 


Esta apreciación no excluye tu capacidad de vivir tu vida, continuamente descubriendo más y más profundamente lo hermoso de todo. Y no estamos separados en esto: tú y yo y todo es parte de esta esencia, que se manifiesta de formas infinitas, como las olas del mar, cada una distinta mientras que ninguna está separada nunca del mar, siempre son el mar, y el mar es la ola, o sea, forma es vacío y vacío es forma, otra manera de expresar, tú eres esta esencia del universo, y el universo entero está manifestándose en ti y en mí en este mismo momento.  


No hay dos, es todo único, mientras que todo aparece distinto en su forma. Un bolígrafo no es lo mismo que una taza, sin embargo, puesto que los dos son vacíos de una realidad separada y permanente, son en realidad la misma esencia del vacío que se revela en dos formas, como dos olas a la vez.


Somos todos esta misma esencia, la misma presencia en todo. Y cuando te das cuenta de esto, no solo mentalmente, sino en la pura experiencia en sí de no-dualidad, entonces lo que acompaña a la experiencia pura es amor. Comenzamos a experimentar que no hay división, no hay separación, todo es un aspecto de nosotros mismos, y por esto, un amor abundante fluye por todos, ya que esta esencia es fundamentalmente amor y sabiduría. 


Se descubre que no necesitamos nada más, que tenemos todo, justo aquí, en este momento. Ya no hay resistencia al fluir natural de todo, pues todo cambia a cada momento, nada es permanente, nada es fijo, todo es vacío, todo completo en sí.     





APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764

viernes, 8 de agosto de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 25.2. El Presente Es Eterno

 


EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 25.2. El Presente Es Eterno

Charla Dharma 07/AGO/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin



¿Qué significa samskara?

Según diversas escuelas de filosofía india, los samskaras son las impresiones mentales sutiles que dejan todos los pensamientos, intenciones y acciones que una persona ha experimentado. A menudo comparados con surcos en la mente, pueden considerarse huellas psicológicas o emocionales que contribuyen a la formación de patrones de comportamiento. Los samskaras se encuentran por debajo del nivel de consciencia normal y se dice que son la raíz de todos los impulsos, rasgos de carácter y disposiciones innatas.



Es la condición humana de filtrar experiencia directa a través de un filtro mental de samskaras, o estructuras mentales, basadas en ilusiones de deseo, aversión y delirio. El resultado crea sufrimiento, puesto que nunca estamos satisfechos con este momento presente, porque distorsionamos la percepción pura de la experiencia sensorial en algo dividido y complicado por ideas y pensamientos.   


Cuando las cosas salen bien, es un día bueno, y cuando no salen bien es un día malo. Pero, de hecho, no hay día bueno ni malo, hay solamente un día manifestándose en este momento. Existe sólo el universo entero, que se revela mediante la forma de día aquí y ahora. Todo el resto es simplemente una historia que creamos en cuanto a la idea de día. 


Esta historia es la que nos decimos a nosotros mismos sobre lo que significa este día, y esta construcción de la historia se basa en estas tendencias mentales, las samskaras, las que llevamos vida tras vida como nuestra tendencia kármica en nuestro corriente de consciencia personal. 


Es decir, basado en nuestra memoria sobre todos los días anteriores, incluso días vividos en vidas anteriores, comparamos y contrastamos este día, y luego decidimos si es bueno o malo, creamos una división en nuestra mente de gustos y disgustos, en vez de ser plenamente presente con la pura experiencia de este día, este momento. 


Y, de hecho, la realidad de este día desnuda de evaluaciones, críticas, y comparaciones no es tan mala justo como es. Se descubre que este día absolutamente ordinario, es al mismo tiempo absolutamente extraordinario. Tenemos la oportunidad en cada momento de descubrir que este momento, justo como es, es simplemente perfecto en sí. 


En esta percepción sencilla y plena, percibimos la realidad de una forma extraordinaria, y esta capacidad, esta percepción sencilla y extraordinaria, es lo que el Buda descubrió, y es lo que nosotros podemos redescubrir también. 


En este sentido, la misma consciencia de Buda es nuestra conciencia, y nos percatamos que Buda y nosotros somos esta misma esencia, esta misma fuente de conciencia, y comenzamos a apreciar lo hermoso que es estar vivo en este cuerpo en este momento con estos sentidos funcionando justo aquí y ahora. 







APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764

lunes, 4 de agosto de 2025

EL PERDÓN DE BUDA, Capítulo 25.1. El Presente Es Eterno

Retiro Guadalajara, Jalisco, México, 21 SEP 2014

EL PERDÓN DE BUDA
Capítulo 25.1. El Presente Es Eterno

Charla Dharma 31/JUL/2025
Ven. Dr. Jinsim Hyoenjin






Comenzamos caminando el sendero de los Buddhas con la expectativa de que hay algo en el futuro, algo por lograr, que nuestra salvación reside en algo que no hemos encontrado todavía. Por tanto, estamos convencidos de que mañana será mejor que hoy. La verdad es que mañana no existe más allá de una idea hoy. El tiempo es una ilusión. 


De hecho, no hay más que este momento presente aquí y ahora. No hay salvación ubicada en el mañana. No hay un punto en el futuro en el que todo ya está resuelto, porque el punto es sólo ahora. Este momento presente es el único punto real, y ya lo has logrado. Es sólo que no te has dado cuento de ello. 


No te has despertado a este momento importante, puesto que sigues imaginando que este momento presente no es suficiente, no es importante, y continúas pasando por alto el presente buscando algo mejor, algo ilusorio fuera de tu alcance.


Pero esto es delirio, una ilusión basada en el hecho de que no estamos satisfechos con lo que se vive en el presente, no valoramos este momento como es. Consideramos siempre el presente como falto de algo, como un obstáculo a superar. Sin embargo, este presente no es el enemigo. 


Todo esto son proyecciones de la mente basadas en las experiencias de los 6 sentidos: ver, oír, oler, gustar, tocar, y pensar. Estas sensaciones son todo lo que hay.


Buda enseñaba que, al ver, hay sólo lo visto; al oír, sólo lo oído; al olfatear, sólo lo olfateado; al gustar, sólo lo gustado; al tocar, sólo lo tocado; al pensar, sólo lo pensado. Es todo. Las cosas son simplemente como son, nada más.


Creemos que hay alguien viendo mediante la acción de ver, y un objeto visto. Sin embargo, en el momento de percepción, el momento preciso de percatar, no hay objeto visto por un sujeto, hay sólo una experiencia pura de ver sin alguien viendo. 


No hay dos, no hay dualidad. Luego, asociamos la experiencia con alguien que la realiza, es decir, proyectamos nuestra creencia de un ego, un yo real, separado del mundo, que está creando contacto con algo exterior a sí mismo.


Pero el Buda, en sus meditaciones, buscaba este yo individual y separado, y no lo encontró. Afirmaba que no existe. Existe sólo la experiencia en sí, que surge en la conciencia. Esta conciencia es la Mente Universal. No hay dos Mentes en el universo, todo es sólo Mente, conciencia, percepción o atención. El punto es que la creencia en un yo separado nos distancia de la pura experiencia en sí, la que es completa y perfecta como es. 


Por lo tanto, creemos que hay un yo que crea esta experiencia, proyectamos una historia de lo que significa, un cuento de hadas basado en memorias del pasado y fantasías del futuro, pero sin percatarnos de la plenitud y perfección de este preciso momento como es.




APORTACIONES
El Dharma se da sin costo a todos los seres que busquen alivio del sufrimiento y aspiren despertarse a su verdadera naturaleza búdica.

Se aceptan aportaciones voluntarias, las cuales son el único sustento del maestro. 

¡Gracias por tu generosidad!

PAYPAL
https://www.paypal.com/paypalme/MeditacionBudistaZen

DEPÓSITO BANCARIO
Banco Santander
Nombre: Ozmo Piedmont
Cuenta: 5579100056237314
Clabe: 014320565528534764